El principal objetivo de
estos dos materiales didácticos es generar aprendizaje y que a su vez sirvan
para desarrollar las actividades elaboradas en la Unidad Didáctica
integrada. Como se presenta anteriormente en el sustento pedagógico, Pérez
Gómez, manifiesta que el objetivo de los procesos de enseñanza no ha de
ser que los alumnos aprendan las disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos
mentales vulgares, sus esquemas de pensamiento y que
el desarrollo de las competencias fundamentales requiere focalizar en las situaciones
reales y proponer actividades auténticas. Por
esta razón los siguientes materiales didácticos fueron
elaborados de manera que todos los alumnos con sus diversos sistemas de representación visual de la información puedan acceder al conocimiento
y sabiendo que las limitaciones de cualquier tipo no pueden ser un obstáculo en
el aprendizaje.
A continuación el desarrollo de los materiales didácticos digitales.
NOMBRE:
# 1 Material Audiovisual “The Universe”
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL
Para apoyar la Unidad Didáctica integrada “El Universo”, se diseñó y elaboró un material didáctico digital de tipo audiovisual. Se trata de un video en inglés que contiene imágenes y un vocabulario básico sobre el universo; además, cada palabra está acompañada de una información elemental con el fin de desarrollar la definición de cada componente del universo y ampliar aún más el aprendizaje del tema con palabras nuevas. El video también cuenta con un audio que relata todo el contenido de forma detenido para su fácil comprensión y algunas melodías que lo acompañan.
PROPÓSITO DEL MATERIAL
La finalidad de este material didáctico es generar una buena producción de vocabulario en el área de inglés por parte de los alumnos del grado sexto del colegio Gabriel García Márquez apoyado en el tema “El Universo”. Al diseñar el material didáctico se tuvo en cuenta algunos estilos de aprendizaje (visual, auditivo) que utilizan los alumnos para representar mentalmente la información y aprender de una forma más efectiva. Además de generar una producción de vocabulario, este material también busca que los alumnos aprendan a utilizar las palabras nuevas en contexto al mismo tiempo que se un aprendizaje a conciencia. Fabiola Moreno en su artículo “El uso de materiales didácticos favorecen el aprendizaje significativo” hace referencia a Piaget quien confirmo que los niños son curiosos por naturaleza y constantemente se esfuerzan por comprender el mundo que los rodea; para motivar esta curiosidad, es necesario el uso de materiales que despierten en el niño el interés y deseo de aprender. Es por esto que se diseñó este tipo de material didáctico, dado que, para facilitar la adquisición de nuevos conocimientos, el docente debe ser el encargado de presentar a sus alumnos métodos de aprendizaje que le puedan brindar experiencias, que estimulen la curiosidad, la experimentación, la creatividad y el descubrimiento.
JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
Al elaborar este material pedagógico se pensó en varias maneras de llamar la atención del alumno con el fin de que este se “introdujera en el tema” para entenderlo y aprender mejor. En el texto “Las Competencias Básicas: su naturaleza e implicaciones pedagógicas”, Pérez Gómez admite que provocar aprendizaje relevante requiere implicar activamente al estudiante en procesos de búsqueda, estudio, experimentación, reflexión y comunicación del conocimiento. También plantea que es necesario fomentar en el alumno la capacidad para analizar y aprender desde su propio y singular estilo de aprendizaje. Por lo anterior la elaboración del material de tipo se fundamenta en el modelo de neurolingüística de Bandler y Grinder, teniendo en cuenta dos de los sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo.
Según la página Estilos de aprendizaje, en su sección “El modelo de programación neurolingüística de Bandler y Grinder”, en el sistema de representación visual, los alumnos aprender mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. Este modelo afirma que visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos y que cuando pensamos en imágenes podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso los alumnos que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. En cuanto al sistema de representación auditivo, el modelo expone que los alumnos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y recuerdan lo aprendido de manera secuencial. Además este sistema es ven el aprendizaje de los idiomas.
JUSTIFICACIÓN DISCIPLINAR
El principal aspecto que se tuvo en cuenta al momento de elaborar el material didáctico, fue la diversidad del alumnado. Se consideraron los problemas de discapacidad visual del alumno y el ritmo de aprendizaje de los demás alumnos provenientes de otras regiones y se creó un material audiovisual que responde a dos importantes sistemas para la representación de la información. Un material que les permitirá aprender de una forma recreativa nuevas palabras del inglés descubriendo el universo.
COMPETENCIAS QUE BUSCA PROMOVER EN EL ESTUDIANTE
Con la ayuda del material audiovisual se busca que los estudiantes desarrollen la competencia en comunicación lingüista.
Para comprender mejor esta competencia presentamos el concepto de Juan Toledo, en su artículo “A.- Competencia en comunicación lingüística (LOMCE, Comunicación lingüística)” donde plantea que esta se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y transmisión del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. También incluye la habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita, así como la de comunicarse de forma apropiada en una amplia variedad de situaciones al menos en una lengua extranjera al finalizar la educación básica. El material también busca desarrollar la competencia en comunicación lingüística estructurada en las siguientes dimensiones:
ü Comunicación Oral
ü Comunicación Escrita
ü Expresión Oral
ü Expresión Escrita
ü Interacción Oral
DESCRIPCIÓN DEL USO POSIBLE PARA EL MATERIAL
Este materia al ser un medio audiovisual puede ser comprendido por los estudiantes incluido el alumno invidente, el maestro puede reproducirlo las veces que sean necesario para que sus alumnos comprendan y pronuncien correctamente el contenido, también puede ser utilizado para realizar actividades y evaluaciones prácticas.
Los alumnos también pueden tener acceso al video desde sus casas, ya que se encuentra en la web; pueden estudiarlo de forma independiente para dominar el tema y enriquecer su vocabulario.
APORTES DEL MATERIAL A LA UNIDAD DIDÁCTICA
En un sentido general el principal aporte que brinda el material audiovisual a la Unidad Didáctica es la fácil comprensión y aprendizaje de nuevas palabras en inglés para ser aplicadas en contexto, con la ayuda del tema central “El Universo”.
En un sentido más específico podemos manifestar los aportes del material a la unidad didáctica apoyándonos del texto “La unidad didáctica: orientada para su elaboración”, la cual plantea que pueden servir de:
ü Introducción y/o motivación, para suscitar el interés del alumnado por lo que va a aprender y pueda dar sentido a dicho aprendizaje.
ü Detección de ideas y conocimientos previos, para adecuar el desarrollo de la Unidad a la situación de partida del alumnado del grupo.
ü Adquisición de nuevos aprendizajes, a partir del contraste con sus ideas previas.
ü Aplicación de conocimientos a diferentes contextos y situaciones.
ü Consolidación o repaso de los contenidos tratados anteriormente.
ü Síntesis y recapitulación, para relacionar entre sí los contenidos y facilitar una visión de conjunto.
ü Refuerzo, ampliación o adaptación, para el alumnado que las precise, como una de las medidas de atención a la diversidad del alumnado.
En conclusión el video elaborado es un método de enseñanza - aprendizaje práctico y sencillo que sirve de apoyo como recurso para desarrollar la Unidad Didáctica. Este material permite generar motivación para aprender, la recopilación y aplicación de conocimientos previos y nuevos, repaso de las actividades de toda la unidad y además presenta las adecuaciones pertinentes para la diversidad del alumnado.
En esencia; el material facilita la enseñanza y aprendizaje de todas las actividades de la Unidad ya que recopila varios temas que se trabajan en cada fase.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE QUE SE PUEDE OBTENER CON EL MATERIAL
Con la ayuda del material audiovisual el docente puede realizar varios tipos de evaluación. Tenemos la evaluación diagnostica o inicial, la evaluación formativa o de proceso y la evaluación sumativa o final.
Teniendo en cuenta la presentación “Tipos de Evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa”, SlideShare de Lucrecia Vergara, la evaluación diagnostica es la determinación de la presencia o ausencia en un alumno de capacidades, habilidades o conocimiento. En ella se recibe también información sobre la motivación del alumno, determina del nivel previo de capacidades que el alumno tiene para iniciar un proceso de aprendizaje. La evaluación diagnostica se realiza al principio de una etapa de aprendizaje. La evaluación formativa, es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje. La evaluación sumativa, es la que certifica que una etapa del proceso, grande o pequeña se ha culminado y permite comprobar la eficacia de los procesos de enseñanza – aprendizaje y orienta en la planificación de futuras intervenciones.
De una manera más detallada, la presentación SlideShare nos presenta y aclara:
Ø La evaluación diagnostica determina fortalezas y limitaciones de los participantes, determina el nivel de conocimientos previos; su función primordial es ubicar, clasificar y adaptar. Se da al inicio del proceso.
Ø La evaluación formativa utiliza pruebas, informe escritos y orales, asignaciones, observa y analiza el proceso; su función primordial es regular-dar, y seguimiento-corrección. Se da durante del proceso.
Ø La evaluación sumativa suma el total de los resultados de todas las pruebas y medios de evaluación en el curso, valora resultados y su función primordial es verificar-acreditar y calificar-promover (ascender). Se da al final del proceso.
En cualquiera de estas evaluaciones el docente también puede determinar el grado de desarrollo de los estudiantes en cuanto a la competencia de comunicación lingüística.
EVIDENCIA DEL MATERIAL ELABORADO
Material de tipo Audiovisual.
Video “The Universe”: https://www.youtube.com/watch?v=oaIOIPFze0Q
NOMBRE:
# 2 Test con video “The Universe”
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL
El test con video es un recurso didáctico digital de la reconocida página Educaplay el cual consta de 9 preguntas acerca del universo y del sistema solar, cada una de dichas preguntas viene acompañada de un video en el cual el estudiante tendrá la oportunidad de revisar el contenido del mismo donde hallará la respuesta a dicho interrogante en dado caso que no recuerde bien la respuesta o tenga dudas sobre la misma. Material con vocabulario sencillo y agradable a la vista del estudiante. Al finalizar la prueba, el estudiante podrá visualizar el tiempo que empleó en la misma, la cantidad de respuestas acertadas así como la comprobación de las cual es la opción correcta.
PROPÓSITO DEL MATERIAL
El propósito de este recurso didáctico digital es lograr motivar al estudiante al aprendizaje del idioma inglés por medio del tema del sistema solar, desarrollar su capacidad investigativa por medio del video, su toma de decisiones y desarrollar un vocabulario que no solo sirva para este tema sino para ser competente en el idioma inglés.
JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
El test con video es valioso a la hora de realizar una comprobación de los saberes aprendidos previamente, a la toma de decisiones y a la búsqueda de recursos en el caso de no saber o no recordar la respuesta, pues mediante la revisión del video, el estudiante desarrollará diversas funciones como son: Función informativa, Función motivadora, Función expresiva, Función evaluativa, Función investigativa, Función metalingüística, Función lúdica e Interacción de funciones.
JUSTIFICACIÓN DISCIPLINAR
El Test con vídeo es un maravilloso recurso digital para el proceso enseñanza - aprendizaje, con este recurso se captura la atención del estudiante y ve de otra forma distinta a la habitual el proceso de evaluación que permite capturar la atención del estudiante. La mayoría de estudiantes temen al proceso evaluativo y generalmente tienden a olvidar los contenidos pero con este sistema, la evaluación será una oportunidad más para aprender y recordar. Según Vygotsky en su teoría socio – cultural se pone en el centro de atención al sujeto activo, consiente, orientado hacia un objetivo: su interacción con los otros sujetos (el profesor y demás estudiantes), sus acciones con el objeto, con la utilización de diversos medios en condiciones socio históricas determinadas.
· Competencia argumentativa: Capacidad para explicar o defender puntos de vista. Permite dar razones, explicaciones, establecer acuerdos, defender puntos de vista, aclarar diferencias.
· Competencia en comunicación lingüística: Habilidad para utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, hechos, a través del discurso escrito y para interactuar lingüísticamente en todos los posibles contextos sociales y culturales.
· Competencia interpretativa: Busca identificar y comprender los conceptos fundamentales del tema (El Universo). Incluye la habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo. Y así comprender las relaciones existentes entre estas ideas.
DESCRIPCIÓN DEL USO POSIBLE PARA EL MATERIAL
Con este recurso digital de la página Educaplay, cambiamos la forma como se desarrollan tradicionalmente las evaluaciones, cada estudiante se verá enfrentado más que a una evaluación, a un recurso didáctico lúdico. Este material puede utilizarse tanto con los estudiantes afrocolombianos como con el estudiante invidente ya que la evaluación posee video para cada una de las preguntas. Al final de la actividad el estudiante podrá ver el tiempo que empleó en dicha prueba además que reforzará sus conocimientos revisando las respuestas en el panel de verificación.
APORTES DEL MATERIAL A LA UNIDAD DIDÁCTICA
El presente material didáctico digital permite evaluar conceptos vistos durante la unidad “The Universe”, pero además al encontrarse compuesto de vídeo, permite desarrollar la competencia interactiva en el alumno, pues, desarrolla la habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo; y así comprender las relaciones existentes entre la pregunta y el material audiovisual. Mediante este material didáctico se pretende transformar la idea que se tiene en el estudiante de la evaluación tradicional pues al presentar dicha evaluación la lúdica se encontrara presente.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE QUE SE PUEDE OBTENER CON EL MATERIAL
Este recurso digital es preciso una elaboración de material para evaluación al estudiante con respecto al tema del universo y el sistema solar, permite al estudiante que no recuerde la respuesta, volver a retomar el contenido por medio del vídeo en cada una de las preguntas para de ésta manera al mismo momento que se evalúa se está aprendiendo.
Con la ayuda del material audiovisual el docente puede realizar varios tipos de evaluación. Tenemos la evaluación diagnostica o inicial, la evaluación formativa o de proceso y la evaluación sumativa o final.
Teniendo en cuenta la presentación “Tipos de Evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa”, SlideShare de Lucrecia Vergara, la evaluación diagnostica es la determinación de la presencia o ausencia en un alumno de capacidades, habilidades o conocimiento. En ella se recibe también información sobre la motivación del alumno, determina del nivel previo de capacidades que el alumno tiene para iniciar un proceso de aprendizaje. La evaluación diagnostica se realiza al principio de una etapa de aprendizaje. La evaluación formativa, es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje. La evaluación sumativa, es la que certifica que una etapa del proceso, grande o pequeña se ha culminado y permite comprobar la eficacia de los procesos de enseñanza – aprendizaje y orienta en la planificación de futuras intervenciones.
De una manera más detallada, la presentación SlideShare nos presenta y aclara:
Ø La evaluación diagnostica determina fortalezas y limitaciones de los participantes, determina el nivel de conocimientos previos; su función primordial es ubicar, clasificar y adaptar. Se da al inicio del proceso.
Ø La evaluación formativa utiliza pruebas, informe escritos y orales, asignaciones, observa y analiza el proceso; su función primordial es regular-dar, y seguimiento-corrección. Se da durante del proceso.
Ø La evaluación sumativa suma el total de los resultados de todas las pruebas y medios de evaluación en el curso, valora resultados y su función primordial es verificar-acreditar y calificar-promover (ascender). Se da al final del proceso.
En cualquiera de estas evaluaciones el docente también puede determinar el grado de desarrollo de los estudiantes en cuanto a la competencia de comunicación lingüística.
EVIDENCIA DEL MATERIAL ELABORADO
Test con video
Test “the universe”
Referencias:
Moreno, F. “El uso de materiales didácticos favorece el aprendizaje significativo de los alumnos”. Eumed.net. Recuperado de:
Modelo de programación Neurolingüística de Bandler y Grinder. En Estilos de aprendizaje. Recuperado de:
Toledo, J. (2014). A.- Competencia en comunicación lingüística (LOMCE, Comunicación lingüística). Recuperado de:
La Unidad Didáctica: Orientaciones para su Elaboración. Recuperado de:
Pérez, L. Vergara, L. De la Rosa, Y. (2013). Tipos de Evaluación: Diagnostica, Formativa y Sumativa. SlideShare. Recuperado de:
Correa, C. (2011). Las competencias…hacia una definición. Ibagué: Unibague. Recuperado de: http://www1.unibague.edu.co/avaconews/?p=455
No hay comentarios:
Publicar un comentario